


Alimento para corazones desesperados : el blog de DANTE BERTINI ダンテ ベルティニ -
Posdata 1: Parece que hoy festejamos el BLOG ACTION DAY... Si alguien puede explicarme de qué va todo esto, lo agradeceré.
El director del filme opinaba justamente lo contrario. Durante sus charlas con François Truffaut -recogidas en un libro que siempre recomiendo-, don Alfred confiesa su animadversión hacia la actriz, obsesivamente preocupada por entender el personaje y sus motivaciones, un incordio insalvable para un director que manifestaba todo su desprecio hacia los actores apenas le daban posibilidad de hacerlo. Según cuenta el implacable Hitchcock, "yo sólo le pedía que pusiera cara de terror, enamoramiento o ternura, pero ella insistía en saber los porqués de todo aquello". Misterios de la creación artística, nunca un desencuentro tan profundo ha dado resultados tan brillantes.
En el mismo comentario, que nombraba al pasar a Kim Novak pero tenía a Charlotte Gainsbourg como protagonista (¿quién puede dudar que la familia de Serge ha sido la auténtica estrella de esta semana?), mi estimada Darth se detiene en el bolso creado por Hermès a pedido de una por entonces maternal Jane Birkin, deseosa de transportar los cachivaches de su hija recién nacida en un contenedor elegante y práctico a la vez. De este caprichoso antojo nace un clásico de la marroquinería de lujo que lleva desde entonces el nombre de la jadeante y delgadísima estrella inglesa. Había oído y leído mil veces sobre él, pero recién hoy se me ocurrió verle la cara, que por supuesto resultó ser la de un viejo conocido al que yo nunca había puesto un nombre preciso. En la misma página de la enciclopédica Google me enteré de su precio, que oscila entre los tres mil y los cuarenta mil euros según los materiales elegidos por el cliente, y de cómo su hechura, cuidada hasta en los últimos detalles, puede llevar más de un día entero de trabajo de los artesanos que lo fabrican, lo que hace la lista de espera de los posibles compradores practicamente interminable. ¿Seguirá vendiéndose tanto a pesar de la crispante, crepitante, chisporroteante SuperCrisis 2008?
"Nos tocó vivir una época difícil, como a todos los hombres", dijo alguna vez el ilustre autor ciego de El Aleph y Ficciones. La aparición de Google (7 de septiembre de 1988) es posterior a la muerte del escritor argentino, nacido también bajo el analítico signo de Virgo. Diez años después, el buscador recoge un millón de entradas con el nombre de Jorge Luis Borges, sólo en idioma inglés; algo menos, unas ochocientas mil, en lengua castellana. Me pregunto si "Georgie" hubiera sido un poco más feliz al comprobar que su fabulada y fabulosa Biblioteca de Babel se hacía finalmente realidad y era consultada por millones de personas en todo el mundo.
Volviendo al tema de la(s) crisi(s), ayer mismo, una psicoanalista amiga nos comentaba respecto a un ex paciente con incontrolables tendencias suicidas: "Decía estar quebrado, siempre inseguro, ¿pero quién no lo está? Se trata de vivir a pesar de ello." Esta misma semana, agotados sin éxito varios frascos de barbitúricos, el suicida constante decidió defenestrarse desde un quinto piso, como hicieran los banqueros no menos quebrados del tan recurrido crack del año veintinueve en USA. Educado hombre de letras, dejó una nota manuscrita sobre el teclado de su ordenador: "No podré soportar tanta decadencia". Para definirse como un hombre inseguro, parecía no albergar dudas en cuanto a sus catastróficos vaticinios. Sin embargo, deberíamos tranquilizarnos. No todos se desesperan o suicidan en épocas de crisis. Algunos aprovechan el río revuelto para llenar sus redes de suculentos billetes. Una página entera del diario La Vanguardia de ayer está dedicada a promocionar un juego completo de vajilla llamado Titanic. Para que no nos queden dudas en cuanto a su nombre, un epígrafe anuncia: "Ahora puede disfrutar en su hogar con la elegancia y el glamour de este conjunto inspirado en el que vistió las mesas más lujosas del trasatlántico hundido". Se puede pagar en veintiséis cómodas cuotas de cincuenta euros cada una. Si resultas ser uno de los primeros doscientos compradores, te obsequian además un mantón de Manila bordado a mano. Digo yo, ¿no hubiera sido más efectivo regalar salvavidas?
fotos en blanco y negro del rodaje de Vértigo y publicitaria en color de Bell, book and candle, ambas de 1958.
Posdata: Hermès promociona su bolso como Birkin Bag. BB, las mismas iniciales de Brigitte Bardot. Los jadeos de Je t'aime... moi non plus deberían haber sido suyos, pero Gunther Sachs, playboy, millonario y marido por aquel entonces de la desmelenada Brigitte, se negó por celos a que ella lo hiciera. Lo grabó Birkin, convirtiéndose a partir de ese momento en una estrella internacional, amante del compositor y madre de Charlotte.